PRINCIPIOS DE LA TEORÍA DE LA METEORIZACIÓN RÁPIDA
LA TEORÍA DE LA METEORIZACIÓN RÁPIDA Y LA ANTIGÜEDAD DE LAS MONTAÑAS
EL DESCUBRIMIENTO DE LOS MARCADORES ASTRONÓMICOS EN MONTSERRAT. LA CIENCIA DE LA ARQUEOASTRONOMÍA
Rèquiem pel ‘Nen Llop de Montjuïc’ Vivia en una xabola a la banda de mar de la muntanya, que recorria amb Eliseo López buscant restes arqueològiques. Autor: Antonio Baños i Boncompain
Potser molts de vostès no el coneixien. I ara ja s’ha mort. Aquest abril. Estic parlant del conegut com a Nen Llop de Montjuïc.
Òbviament aquest no era el seu nom. Atenia al de Antonio Moreno, que de fet tampoc era el seu nom veritable. La seva història es pot trobar a un llibre fantàstic del mestre Pere Escobar anomenat Cent per cent Carrer [Ed. Efados], on dona veu a 43 persones sense llar. El Nen Llop de Montjuïc era nascut al 1966 i vivia a la banda de mar de la muntanya, en una xabola. Recordant-nos temps passats que potser siguin massa semblants als futurs, s’havia fet casa seva amb canyes, fustes, plàstics i uralita. Fora de les mirades de la ciutat, havia creat un impagable mirador sobre el mar, el port i els dipòsits de petroli.
Si vostès son habituals de Youtube potser han vist algun dels vídeos on s’expliquen les seves aventures, la vida dels seus quatre gats o la esgarrifosa història del seu germà, apunyalat vuit vegades i mort uns instants per tornar a la vida contra tot pronòstic. Aquests vídeos van ser enregistrats per un altre singularíssim personatge: Eliseo López Benito.
Com un Von Daniken o un JJ Benítez nostrat, Eliseo López Benito recorre la falda de Montjuïc tot buscant restes megalítiques d’una cultura que ell anomena “La cultura mare” i que fa 12.000 anys hauria deixat misterioses escultures i menhirs impossibles. En els seus vídeos, acompanyat pel seu fidel amic Jordi, descriu i desenterra suposades restes megalítics en directe.
Vostès pensaran que tot plegat es tracta d’una història tragicòmica de personatges al marge físic i estètic de la cosmopolita Marca Barcelona… Però un dia, Eliseo i el Nen Llop van fer una troballa arqueològica “de veritat”: una làpida funerària de l’antic cementiri jueu. El Museu d’Història la va comprar i va donar una quarta part del valor de la peça als descobridors, que cediren l’import a la Fundació Arrels. Potser això sí que ho han llegit als diaris.
En aquesta ciutat on allò petit és tan menyspreat, on la sorpresa i el misteri són tan mal vistos, a mi em commou la història del Nen Llop de Montjuïc, vivint on ningú el pot trobar, i la història d’Eliseo buscant una civilització que ningú creu que existeixi. Només ulls com els seus saben avui dia desenterrar tresors a la vista de tanta altra gent que mai no mirem prou.
Ah! El Nen Llop de Montjuïc es deia Antonio Montserrat, per si el voleu recordar.
https://www.totbarcelona.cat/cultura-i-oci/requiem-pel-nen-llop-de-montjuic-127814/
Eliseo López Benito: descubridor de la civilización madre y su legado incomprendido
Eliseo López Benito es un investigador y divulgador especializado en arqueología y la historia de civilizaciones antiguas. Se ha centrado en la teoría de una "Civilización Madre" que, según él, existió entre el X - V milenio a. C., y dejó un importante legado arqueológico en lugares como Montserrat, en Barcelona. López Benito afirma haber descubierto más de 100 templos de estilo ciclópeo en Montserrat, que considera como parte de la mayor concentración de templos prehistóricos de Europa continental. Según su teoría, estas estructuras fueron construidas con una tecnología avanzada que permitió modificaciones a gran escala del paisaje.
López Benito sostiene que la arqueología convencional ha malinterpretado o ignorado estos vestigios, confundiéndolos con formaciones geológicas naturales. Publica sus hallazgos y teorías en su blog "Civilización Madre", donde comparte información sobre el arte megalítico y las estructuras arquitectónicas de esta supuesta civilización avanzada.
Eliseo López Benito y el descubrimiento de la escritura paleohispánica de época megalítica (5.000 - 4.000 a. C.)
Contexto del Descubrimiento
Eliseo López Benito, un destacado explorador, ha realizado uno de los descubrimientos más significativos en la región de Cataluña: el Templo de la Serpiente y la escritura paleohispánica de la época megalítica, datada entre 5000 y 4000 a.C. Este hallazgo tiene profundas implicaciones para la comprensión de las antiguas civilizaciones que habitaron la península ibérica.
Detalles del Descubrimiento
Templo de la Serpiente:
- Estructura: La estructura del templo presenta características típicas de las construcciones megalíticas, incluyendo grandes bloques de piedra dispuestos en patrones que sugieren un uso ceremonial o religioso.
- Iconografía: El nombre "Templo de la Serpiente" proviene de las representaciones de serpientes encontradas en el sitio, talladas en las piedras del templo. Estas figuras sugieren que la serpiente tenía un significado importante en la cosmología y la espiritualidad de la cultura que construyó el templo.
Escritura Paleohispánica:
- Descripción: Junto al templo, López Benito descubrió inscripciones que son consideradas las más antiguas de la península ibérica. Estas inscripciones utilizan un sistema de escritura que él ha denominado como paleohispánico, característico de la época megalítica.
- Datación: Los análisis preliminares fechan estas inscripciones entre 5000 y 4000 a.C., situándolas en el periodo megalítico.
- Contenido: Aunque la escritura aún está en proceso de desciframiento, se cree que podría contener información sobre rituales religiosos, leyes o conocimientos astronómicos. Las inscripciones muestran símbolos y patrones repetitivos que podrían representar una forma temprana de lenguaje escrito.
Importancia del Descubrimiento
- Antigüedad de la Escritura: Este hallazgo sugiere que la península ibérica fue hogar de una de las primeras formas de escritura en Europa. La datación de las inscripciones a la época megalítica proporciona evidencia de que los habitantes de esta región tenían un sistema complejo de comunicación mucho antes de lo que se pensaba.
- Cultura y Religión: Las representaciones de serpientes y otras iconografías descubiertas en el templo proporcionan información sobre las creencias religiosas y los rituales de esta antigua civilización. La serpiente podría haber sido un símbolo de poder, sabiduría o fertilidad.
- Arqueología y Espeleología: La combinación de arqueología y espeleología en el trabajo de López Benito ha permitido explorar áreas subterráneas y estructuras que otros métodos de excavación podrían pasar por alto. Esto ha llevado a descubrimientos más completos y profundos de la historia humana en la región.
Conclusión
El descubrimiento del Templo de la Serpiente y la escritura paleohispánica por Eliseo López Benito representa un hito en la arqueología europea. No solo redefine la cronología de la escritura en la península ibérica, sino que también ofrece una visión más rica y compleja de las antiguas civilizaciones que habitaron Cataluña. Este hallazgo destaca la importancia de la conservación y el estudio de los sitios arqueológicos para comprender mejor nuestro pasado colectivo.
Este resumen se basa en las investigaciones y publicaciones del propio Eliseo López Benito y en fuentes documentales relevantes que describen sus
Los descubrimientos de Eliseo López Benito, en la provincia de Girona (Gerona)
Eliseo López Benito es un destacado explorador y espeleólogo, conocido por sus importantes descubrimientos arqueológicos que han aportado valiosa información sobre antiguas civilizaciones en Cataluña. A continuación, se detallan algunos de sus descubrimientos más relevantes en la provincia de Girona (Catalunya)
Descubrimientos en Gerona
Restos de una Civilización Antigua:
- Descripción: Eliseo López Benito ha descubierto restos que atribuye a una antigua civilización desconocida, la cual él denomina como la "Civilización Madre". Estos restos incluyen herramientas, cerámicas y estructuras que sugieren una cultura avanzada que podría haber existido antes de las civilizaciones históricamente reconocidas en la región.
- Importancia: Este hallazgo es significativo porque puede redefinir el entendimiento de la prehistoria en Cataluña, sugiriendo la existencia de una cultura avanzada con conocimientos sofisticados en ingeniería y arte.
Cuevas con Pinturas Rupestres:
- Ubicación: Diversas cuevas en la región montañosa de Girona.
- Descripción: López Benito ha explorado numerosas cuevas donde ha encontrado pinturas rupestres. Estas pinturas representan escenas de la vida cotidiana, así como símbolos que podrían tener significados religiosos o ceremoniales.
- Importancia: Las pinturas rupestres proporcionan una visión directa de las creencias y actividades de los antiguos habitantes de la región, ofreciendo pistas sobre su vida espiritual y social.
Inscripciones Antiguas:
- Ubicación: En varios sitios arqueológicos no especificados de Girona.
- Descripción: Entre sus descubrimientos, López Benito ha identificado inscripciones en una lengua desconocida. Estas inscripciones son objeto de estudio y pueden representar una forma temprana de escritura que podría estar vinculada a la "Civilización Madre".
- Importancia: El análisis de estas inscripciones podría proporcionar información crucial sobre el lenguaje y la comunicación de estas antiguas culturas, y su decodificación podría revelar detalles importantes sobre sus creencias y estructura social.
Impacto en el Mundo de la Arqueología
El trabajo de Eliseo López Benito ha tenido un impacto significativo en el campo de la arqueología debido a varios factores:
- Nuevas Perspectivas Históricas: Sus descubrimientos han abierto nuevas perspectivas sobre la prehistoria en Cataluña, sugiriendo la existencia de civilizaciones avanzadas que aún no han sido reconocidas oficialmente por la comunidad científica.
- Revalorización del Patrimonio Cultural: Los hallazgos de López Benito subrayan la importancia de la preservación y el estudio del patrimonio cultural en regiones menos exploradas. Esto ha llevado a un mayor interés y esfuerzo en la conservación de estos sitios.
- Interdisciplinariedad: Su enfoque combina la espeleología con la arqueología, lo que ha permitido el descubrimiento de sitios y artefactos que de otro modo podrían haber permanecido ocultos.
Conclusión
Eliseo López Benito ha hecho importantes contribuciones a la arqueología en la provincia de Gerona (Girona) con sus descubrimientos de restos de una antigua civilización, pinturas rupestres e inscripciones. Estos hallazgos no solo enriquecen el conocimiento histórico de la región, sino que también plantean nuevas preguntas sobre las civilizaciones prehistóricas en Cataluña. Su trabajo continúa siendo una fuente de inspiración y un llamado a la preservación del patrimonio cultural.
Descubrimientos de Eliseo López Benito en Montjuïc (Barcelona)
Eliseo López Benito ha realizado varios descubrimientos
importantes en Montjuïc, una montaña en Barcelona rica en historia y
arqueología. Sus investigaciones han revelado aspectos significativos del
pasado de la región, contribuyendo a un mayor entendimiento de su patrimonio
cultural.
Principales Descubrimientos
1.
Lápida Hebraica del Siglo XIV:
·
Descripción: En 2021, López Benito descubrió una lápida hebraica
que data del siglo XIV. Este hallazgo es crucial porque proporciona evidencia
de la existencia de una comunidad judía en Montjuïc durante la Edad Media.
·
Importancia: La lápida ofrece información sobre las prácticas
funerarias y la vida cotidiana de los judíos en Barcelona, destacando la
diversidad cultural e histórica de la región.
2.
Búnker Fantasma:
·
Descripción: López Benito identificó una estructura subterránea
en Montjuïc, conocida como el "búnker fantasma". Aunque no estaba
documentado oficialmente, se presume que este búnker fue utilizado durante la
Guerra Civil Española o en la época de la dictadura franquista.
·
Importancia: Este hallazgo aporta datos sobre las estrategias
defensivas y las condiciones de vida durante períodos de conflicto en
Barcelona.
3.
Inscripciones y Petroglifos:
·
Descripción: A lo largo de sus investigaciones, López Benito ha
encontrado numerosas inscripciones y petroglifos que él atribuye a una antigua
civilización que habitó la región. Estas inscripciones incluyen símbolos y
lenguas que aún están siendo descifradas.
·
Importancia: Estas inscripciones podrían ofrecer nuevas
perspectivas sobre las antiguas culturas que habitaron Montjuïc, proporcionando
evidencia de su lenguaje, arte y vida espiritual.
Implicaciones de los Descubrimientos
·
Recuperación de la Memoria Histórica: Los descubrimientos de
López Benito ayudan a recuperar y preservar la memoria histórica de Barcelona,
destacando la importancia de Montjuïc como un sitio arqueológico significativo.
·
Diversidad Cultural: Estos hallazgos subrayan la diversidad
cultural y religiosa de la región a lo largo de los siglos, ofreciendo una
visión más completa de la historia de Barcelona.
·
Patrimonio Desconocido: La identificación de estructuras y
artefactos previamente no documentados invita a una mayor exploración y
conservación de sitios históricos olvidados.
Conclusión
Eliseo López Benito ha hecho contribuciones significativas a la
arqueología y la historia de Montjuïc, Barcelona, mediante sus descubrimientos
de la lápida hebraica, el búnker fantasma, inscripciones antiguas y estudios
sobre la presencia de gatos. Su trabajo no solo ilumina aspectos poco conocidos
del pasado de la región, sino que también destaca la necesidad de preservar y
estudiar estos importantes sitios históricos para futuras generaciones
https://metropoliabierta.elespanol.com/sants-montjuic/20210325/una-lapida-medieval-judia-olvidada-en-la-montana-de-montjuic/568693287_0.html
https://metropoliabierta.elespanol.com/sants-montjuic/20210325/una-lapida-medieval-judia-olvidada-en-la-montana-de-montjuic/568693287_0.html
https://www.ccma.cat/324/troballa-fortuita-duna-lapida-epigrafiada-de-la-necropolis-medieval-jueva-de-montjuic/noticia/3091825/
https://www.lavanguardia.com/local/barcelona/20221024/8576382/bunker-fantasma-barcelona-montjuic-bateria-guerra-civil.html